293200890332disidentescubanos2(Por abc.com) Cuba figura en la lista de los países donde se cometen violaciones sistemáticas a los derechos humanos y donde la población vive en un entorno sumamente represivo, afirmó la ONG Freedom House al presentar ante la ONU su decimotercer informe anual.   

Además, “es escandaloso que tres de los ‘peores entre los peores’ sean miembros del Consejo de Derechos Humanos (China, Cuba y Arabia Saudita), y un cuarto (Libia) haya sido electo recientemente; pero hago un llamado a los miembros del Consejo para que respeten su mandato y actúen para enfrentar los abusos sistemáticos de estos países”, dijo Paola Schriefer de Freedom House.   

El informe anual de la ONG estadounidense enumera a 17 países y tres territorios que tienen los más bajos niveles en el mundo de libertades políticas y civiles.   

Entre ellos, nueve países y un territorio se encuentran en lo más bajo de la escala concerniente a estas dos categorías (políticas y civiles), entre ellos Birmania, Guinea Ecuatorial, Libia, Corea del Norte, Sudán, Somalia, Tíbet, Eritrea; además de Bielorrusia, Chad, China, Cuba, Guinea, Laos, Arabia Saudí y Siria.   

“La población (de estos países) vive en un entorno sumamente represivo, con derechos básicos mínimos y violaciones continuas de los derechos humanos”, explica el informe. En el mapa de la libertad 2010 de Freedom House, los países libres son 89, los parcialmente libres 58 y los no libres son 47.   

Fariñas, 100 días en huelga
 LA HABANA (EFE). El disidente cubano Guillermo Fariñas cumplió ayer 100 días en huelga de hambre y sed, mantenido con vida en un hospital, mediante la aplicación de suero.   

“Coco” Fariñas inició su huelga  para pedir al Gobierno de Raúl Castro la liberación de 26 opositores presos enfermos. Lo hizo un día después de la muerte del disidente preso Orlando Zapata Tamayo en La Habana, tras un ayuno de 85 días.   

Después de sufrir dos colapsos que lo dejaron inconsciente, fue ingresado el 11 de marzo en un hospital de Santa Clara donde permanece internado y, en los últimos días, a la espera de resultados de la mediación de la iglesia católica cubana ante el Gobierno en favor de los presos políticos.

Dejar respuesta